27 de junio de 2011

Bitácora viaje a Marruecos – X Parte (última)

DÍA 10                                                                              Lunes, 16 de agosto de 2010Marrakech El último día en Marrakech fue, hablando mal y pronto, una mierda. La mejor metáfora fue las veces incontables que Ada, Isra y Nes fueron al baño. La cena del día anterior les sentó fatal a Néstor y Ada, que no pudieron apenas ni levantarse de la cama. Ada tenía diarrea y Néstor no podía ir al baño, tenia debilidad. Ambos estaban noqueados. Por la tarde cayó Isra después del almuerzo. Yo fui el único que estaba más o menos bien. Sentía cosas extrañas en la barriga, pero iba aguantando bien. Fue duro verlos a los tres acostados en la cama sin poder moverse, tapados con las mantas, con fiebre incluso alguno de ellos. De nuevo me sentí impotente. Néstor y Ada se tenían el uno al otro, y ello les hizo más fuertes a los dos, que se apoyaban mutuamente. El jugo de frutas de la tarde...
Leer más...

23 de junio de 2011

Bitácora viaje a Marruecos – IX Parte

DÍA 9                                                                         Domingo, 15 de agosto de 2010Tougine-Demnate-Marrakech Hoy despertamos pronto, como a las ocho de la mañana. El dueño del Git nos consiguió un img align="left" alt="" border="0" height="184" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2XuMwNsFM40XreFzRgGyCrBFJaYke6I7mq_PXxTVUABTIzrbF1uJnbreASANg8KKVPOT873AcBfDS1jlN3tktzS9OeMstXtwL8g5VpionqooGlFzYiFtapwlydJGUmeLs3xQxvFnfBno/?imgmax=800" title="" width="244">taxi que nos llevó hasta Demnate. El trayecto, de unos 70 kilómetros, aproximadamente, lo hicimos en dos horas y nos costó a cada uno 60 Dirhams (unos...
Leer más...

21 de junio de 2011

Extracto de “El Hombre y la Tierra” de Elisée Réclus

A continuación pondré un extracto del libro “El hombre y la tierra” del geógrafo anarquista Elisée Réclus, obra publicada entre 1905 y 1908. He rescatado algunas ideas de este inconmensurable y recomendable libro con unas ideas muy concretas que bien pueden ser aplicadas para hoy día, más de 100 años después de haberlo escrito. “En nuestra época de crisis aguda en que la sociedad se encuentra tan profundamente conmovida, en que el remolino de evolución se vuelve tan rápido que el hombre, poseído de vértigo, busca un nuevo punto de apoyo para la dirección de su vida, el estudio de la historia es de un interés tanto más precioso, cuanto su dominio, incesantemente aumentado, ofrece una serie de ejemplos más ricos y más variados. La sucesión de las edades se convierte para nosotros en una gran escuela cuyas enseñanzas se clasifican ante nuestro espíritu, y hasta acaban por agruparse en leyes fundamentales. -La primera categoría de acontecimientos por efecto de un desarrollo desigual en los individuos y en...
Leer más...

19 de junio de 2011

Bitácora viaje a Marruecos – VIII Parte

DÍA 8                                                                          Sábado, 14 de agosto de 2010Tougine-Tamezrit-Lago Tamda-Tougine A veces uno no sabe por dónde comenzar a escribir. Estas palabras las escribo desde el Lago Tamda, el objetivo buscado en este viaje. El lugar al que pensamos que no llegaríamos. Hemos tardado más de una semana en llegar a pie hasta aquí. Lo que se ha resistido. Nos levantamos a las 6 de la mañana. A las 7 y media nos pusimos en marcha. Probablemente en las semanas o meses siguientes entenderé el calado de esto y entenderé que estos más de 100 kilómetros que hemos hecho a pie, así como el doble o el triple...
Leer más...

17 de junio de 2011

Reseña libro: Los volcanes, guía física de España

Reseña del libro “Los volcanes, guía física de España” hecha para la asignatura “Geomorfología volcánica” de 4º de Geografía. El libro Los volcanes, guía física de España, es una obra que para el geógrafo físico interesado en el volcanismo se ha de hacer casi imprescindible por su contenido. En una primera aproximación a la lectura de la obra de estos tres geógrafos, parece que se trata de un mero manual de vulcanismo canario con las nociones básicas y no tan básicas de estos edificios. Podría tratarse de un manual de expertos con una detallada gama de valoraciones para entender, aprehender todo lo relacionado con los volcanes en Canarias. Sin embargo, no es una obra baladí ni desdeñable pese a sus 26 años desde que se publicó la mencionada obra. Es algo más que eso, y ello se demuestra en el interior de sus páginas, en el recorrido que hace de esta ciencia apasionante como es el volcanismo. Cada epígrafe supone una erupción de interés del cual, al menos al inicio no deja de sorprender por su capacidad didáctica....
Leer más...

15 de junio de 2011

Bitácora viaje a Marruecos – VII Parte

DÍA 7                                                                      Viernes, 13 de agosto de 2010Tamezrit-Tougine Ya no hay fuerzas. Cumplimos una semana aquí y estamos en un estado lamentable. Anoche de nuevo apenas pude dormir sino una o dos horas. Hemos pospuesto el ascenso al Lago Tamda porque Ada tenía diarrea y hasta ganas de vomitar. Isra, aunque está fuerte, también está mal de la barriga. Nes está deshidratado y extenuado. Decidimos volver de nuevo a Tougine para quedarnos en el Git T’etape que hay allí. Salimos de Tamzerit a pie. Primero esperamos donde nos dejó ayer el armatoste con ruedas con la esperanza de que llegara alguien que nos llevara. Sólo...
Leer más...

14 de junio de 2011

La propiedad de la tierra en Guatemala

Si tuviésemos que describir las paradojas de un sistema alimentario global roto, difícilmente encontraríamos un ejemplo mejor que Guatemala. Este país centroamericano, que puntúa alto en la lista de potencias agrarias (quinto exportador mundial de café y azúcar), destaca más todavía como campeona regional de la inseguridad alimentaria: uno de cada dos niños menores de cinco años padece desnutrición crónica, una cifra que se eleva al 70% cuando se trata de menores indígenas.¿Cómo es posible que un país con un verdadero filón de recursos naturales padezca niveles tan insoportables de pobreza e inseguridad alimentaria? La respuesta no es técnica, se lo aseguro. Las tierras tienen rendimientos altos y el país cuenta con los recursos productivos necesarios. El problema es que estos recursos –empezando por la tierra- están obscenamente concentrados en las manos de unos pocos. A pesar de haber sido el primer país latinoamericano en aprobar una Ley nacional de...
Leer más...

13 de junio de 2011

Reforma agraria en Chile o cómo fracasar en el intento

Les presento ahora uno de los mejores y más elaborados trabajos que he realizado en la carrera. Se trata de un trabajo para la asignatura Geografía Regional del Mundo, de 4º de Geografía. La temática era elegir un país y elaborar la problemática de la cuestión agraria. Yo elegí Chile, me tuve que documentar mucho para hacer un extenso trabajo que contiene un poco de todo. Historia, Geografía, los problemas socio-políticos, incluye al final una entrevista a una chilena que vivió el proceso de lejos y explica lo principal, cómo no se ha podido realizar la reforma agraria necesaria en el país sudamericano. Espero que les emocione tanto como me emocionó a mí hacerlo...
Leer más...

12 de junio de 2011

Bitácora viaje a Marruecos – VI Parte

DÍA 6                                                                             Jueves, 12 de agosto de 2010Ain Ali N’to-Megdaz-Tougine-Tamzerit El comienzo del día fue espantoso. No sabía casi ni donde estaba. Desayunamos moderadamente. Durante la comida nos enteramos de que el horario por el que nos regíamos estaba mal. Llevábamos cinco días con una hora de adelanto. Según nos dijo el dueño del Git, aquí son dos horas menos que en la península, y una hora menos que en Canarias. A mí eso me daba igual, ya que hemos estado cinco días sin tener que mirar la hora sino para levantarnos. Después de desayunar y sin demasiadas prisas nos...
Leer más...

8 de junio de 2011

ONU, esa farsa

Escrito personal, de opinión que escribí hace unos 2 años tras un diálogo-debate de la clase Geografía Regional del Mundo en el que analizamos la situación mundial de por aquel entonces. Es necesario abrir los ojos y ver la realidad del mundo, la realidad de todo lo que nos rodea, y por eso es necesario que aunque estemos realmente mal de ánimos, de salud, o sentimentalmente, no hay que perder el norte. Yo ya sospechaba algo. Al decir verdad, era algo más que una sospecha. Entonces lo constaté junto con un grupo de personas dialogando sobre un asunto en concreto. La ONU (Organización de las Naciones Unidas), que reemplazó a la Sociedad de Naciones en los años 20, se creó para establecer seguridad internacional y para evitar sucesos como las guerras mundiales, el control a los países beligerantes, la ayuda y cooperación humanitaria, entre otras actuaciones. Aquella misión pionera se ha quedado desfasada hasta tal punto que su actuación hoy día es más bien cuestionable. El orden internacional está roto y la ONU es un ente político-pasivo incapaz de frenar las ansias expansionistas de países desarrollados tiburones económicos capaces de saltarse a la torera cualquier ley, capaces de inventarse excusas para manipular (como sucediera con las armas de destrucción masiva,...
Leer más...