22 de diciembre de 2012

Guía para la elaboración de estudios del medio físico

Buran guía para la elaboración de estudios del medio físico from Hypnos Stan...
Leer más...

15 de diciembre de 2012

Artículo: Cuestión agraria en el África Austral

Buran la cuestión agraria en áfrica from Hypnos Stan...
Leer más...

3 de diciembre de 2012

Artículo sobre Emiratos Árabes Unidos

Artículo sobre el "paraíso" de los Emiratos Árabes Unidas Buran eau, un paraíso neoliberal siniestro from Hypnos Stan...
Leer más...

26 de noviembre de 2012

Cronología del conflicto palestino-israelí

Cronología sobre el conflicto palestino-israelí Buran conflicto arabe-israeli from Hypnos Stan...
Leer más...

23 de noviembre de 2012

Informe de sismicidad en la Presa de Itoiz

Informe sobre la sismicidad en el entorno de la presa de Itoiz, en Navarra ...
Leer más...

6 de noviembre de 2012

La orfandad de los sensibles

En geoburan se ha tratado de constatar una experiencia que a todos nos une y nos atañe, vivimos encerrados en una sola forma de existencia, ese camino contracorriente de la vida, la ambición por la ambición, cada vez más insatisfechos, infelices, dominables, cobardes, temerosos, más destructores con el medio que nos da la vida. A donde nos está llevando todo eso, toda esa retórica ideológica, toda esa justificación de lo imposible, esa adoración, aceptación y justificación e indiferencia hacia la crueldad, hacía el sufrimiento presente y futuro de los pequeños y de las generaciones que vienen y vendrán. Todo ese proyecto de más y peor, el hombre sin virilidad, acobardado, la mujer deshumanizada, perdida confusa y asustada, a donde se nos está arrastrando a los que no queremos contribuir a esto, que se está haciendo, en que se está pensando.   Consumo, oportunidades, nicho económico, innovación, agenda de contactos... es el mantra que se repite una y otra vez hasta doler en el sano juicio, una única dirección, una sola subjetividad entre siete mil millones de subjetivos, todos arrancados de su propia esencia para satisfacer una sola, un solo tipo de ser humano válido entre millones diferentes a él, millones de desheredados. Lavado de cerebro, miles...
Leer más...

15 de octubre de 2012

Extractos de Humboldt

Las penurias que sufrió uno de los padres de la Geografía no fueron pocas, como así lo relata en el libro ‘Viaje a las zonas equinoccionales del Nuevo Mundo’. Rescato extractos de sus pericias en el ascenso al Teide de este ídolo. “Hacia las tres de la madrugada partimos, alumbrados por el tenue resplandor de unas teas, hacia la punta del picacho. Se empieza la ascensión por la ladera Norte, donde el declive es enormemente empinado. A las dos horas llegamos a una pequeña meseta que por su situación aislada se llama Alta Vista. Allí se detienen también los neveros, es decir, los indígenas que van en busca de hielo y nieve para venderlos en las poblaciones vecinas. Sus mulos, más avezados a trepar que los que se alquilan a los viajeros, llegan hasta Alta Vista; los neveros tienen que transportar a hombres hasta allí la nieve recogida. Más allá de este punto comienza el Malpaís (…).” pp 19-20 “Tuvimos que abrirnos fatigosamente camino a través del malpaís. La cuesta es muy empinada, y los bloques de lava resbalaban bajo nuestros pies. Los escombros de la cima del pico tienen los cantos agudos, y con frecuencia dejan huecos; el explorador corre el peligro de hundirse en ellos hasta medio cuerpo. Por desgracia, la pereza y la mala voluntad de nuestros guías contribuyó...
Leer más...

8 de octubre de 2012

Análisis del verano 2012 en las series meteorológicas de Tenerife

William Hernández Ramos. Licenciado en Geografía por la ULL Fuente: Aemet. Elaboración prop...
Leer más...

Precipitación en La Laguna en septiembre de 2012

PRECIPITACIONES EN LA LAGUNA EN SEPTIEMBRE El mes de septiembre en la estación C447A, correspondiente al Aeropuerto de Los Rodeos ha vuelto a dejar un importante registro de torrencialidad.. El presente año 2012, es, con mucho, el más seco de la historia, sin embargo ha sido el segundo mes más lluvioso del actual año, con 43 mm, sólo superado por el mes abril (52,5 mm). No obstante, la sensación de sequía sigue latente y más de la forma en la que se ha producido la lluvia en la estación. Una vez más la concentración espacial y temporal marca la tendencia. Desde su nueva ubicación en el año 1976 en la que los registros han variado ligeramente, tan sólo en dos años se han producido precipitaciones tan intensas, aunque con una diferencia, la cantidad precipitada no había sido tan alta como en el pasado mes de septiembre. En esta caracterización hemos obviado los meses en los que la precipitación ha sido insignificante, con valores de unos pocos milímetros. Este pasado septiembre ha sido el tercer mes...
Leer más...

3 de octubre de 2012

Democracia 2.0

 Estamos en un punto de inflexión. El que tenga esa duda, el que no lo vea, es que no lee lo que ha de leer o quiere torcer la vista hacia otras cuestiones. Los acontecimientos de los últimos días, desde la manifestación del 25 de septiembre, hasta las otras dos en los siguientes días, junto a las declaraciones del presidente electo loando a la mayoría silenciosa que no se manifiesta; y tras un fin de semana algo raro, este comienzo de semana está siendo un hervidero de declaraciones de todo tipo que no hacen sino alentar el pesimismo y la afirmación de que estamos en un momento culmen en la democracia de esta nación donde residimos. Esta semana he leído varios artículos de los periódicos más importantes de España, algunos, como siempre, opacos o menospreciando la situación, dando más importancias a cuestiones baladíes. Hablar de forma negativa de los derechos que nos da la Constitución por parte de la delegada del Gobierno no hace más que reforzar la teoría de un momento especial desde que comenzara la crisis hace ya un lustro. Esta insalvable, inagotable crisis está dejando un reguero de cinismo y sobre todo una pujanza de la oligarquía política que se jacta de sus ideologías, no tan afanadas como Aznar, más silenciosas, pero igual de peligrosas. Porque...
Leer más...

27 de septiembre de 2012

Recuperar el deber de la Desobediencia Civil

No debemos olvidar que la Geografía es, ante todo, una ciencia social, y como tal ha de preocuparse por el ser humano y su relación con el entorno. El entorno, muchas veces tratado como paisaje, como ente natural, como sistema abiótico o sistema de interrelaciones, en síntesis, como algo, si se quiere, externo a la sociedad. Pero no es así. Existe la Geografía Urbana, la Geografía Social, Geografía de la Población, o, en líneas generales, la rama llamada Geografía Humanista. Todas ellas intentan dar un salto cualitativo al estudio de la sociedad en la que vivimos desde diferentes frentes. Pienso que no es descabellado escribir como geógrafo sobre los hechos que acontecen desde hace ya más de un año en España. Oh, Hispania o Ish Fannim (Isla de conejos como la llamaban los fenicios). Esa Hesperia de antes, aquella cuyos griegos llamaron así por interpretar esos pagos como el Paraíso Terrenal. De aquello hemos pasado al mismísimo infierno. Un averno de silencios, de sinsentidos y sinsabores. Una historia...
Leer más...

26 de septiembre de 2012

Buscando el Sur

Durante este viajante estío he estado leyendo el libro ‘Buscando el Sur’ del tinerfeño Román Morales que estoy convencido de que muchos conocerán. Sin ánimo de ejercer de mal pirata ni nada por el estilo, quiero rescatar algunos pasajes de su inefable obra que, gracias a un amigo –Airam-, me ha dado horas, días y semanas de aventuras sentado en los diferentes lugares donde he hecho noche. He aprendido de geografía a través de las palabras de este hombre. Lo que más me sorprende es haber tardado tanto en descubrir esta obra. Estos escuetos párrafos no son los mejores, ya que lo mejor de todo es poder leer este libro, sin embargo estos pasajes que rescato de una u otra manera me calaron muy hondo, aquí se los dejo para que se deleiten, para hacer promoción de literatura tinerfeña y de este aventurero digo de los Cook, Humboldt, Magallanes o Colón. “Andar alguna vez sólo por eso, sentir la temblorosa pulsación de los caminos con las respiraciones sumergidas del campo en el invierno. Caminar sin otro rumbo que la propia vida y así como la multitud del viento trajo hojas, lianas, zarzas y enredaderas. Así, junto a tus pasos, va creciendo la tierra. Oh viajero, no es pena, ni silencio, ni muerte lo que viaja contigo sino tu mismo con tus muchas vidas…” Pero de pronto...
Leer más...

Armenia (1993)

Enfrentada, por segundo invierno consecutivo, con un bloqueo energético prácticamente total por parte de Azerbaiyán, Armenia vivió al ralentí. Sin gas, ni petróleo, el país dejó de producir: fábricas paradas, ciudades muertas en las que, debido a un invierno particularmente riguroso, los habitantes tuvieron como ocupación esencial la búsqueda de alimento y combustible. En Ereván, la capital, los habitantes cortaron los árboles para poder calentarse. Viviendo en alojamientos cuya temperatura no superaba los 2-3º C, los armenios sólo dispondrían de algunas horas de electricidad al día (a principios de julio de 1993, un litro de gasolina, en el mercado negro, costaba el equivalente a varios días de trabajo). La inseguridad reinante en Georgia hacía aún más precario el aprovisionamiento: los pie lines que transitan por Georgia fueron dinamitados varias veces, mientras que Tblissi, muy dependiente de Azerbaiyán como consecuencia de la guerra de Abjasia, resultaba muy sensible a las amenazas de Bakú (…) El Estado del Mundo, 19...
Leer más...

16 de julio de 2012

Desarrollo local del barrio de San Matías

Otro estudio de la asignatura Desarrollo Territorial que fue calificada con un sobresaliente. Se trata de una radiografía del barrio de San Matías en el municipio de San Cristóbal de La Laguna.  Dt san matias ...
Leer más...

11 de julio de 2012

¡A la marcha!

Mirar hacia otro lado puede que sea lo más cobarde que se pueda hacer. Después de las cosas que están sucediendo en los últimos meses, permanecer impertérrito sea la actitud más cobarde. Hacer algo es básico, es capital. Con hechos, con palabras escritas o habladas, pero es hacer algo. Los mineros, ese sector tan escasamente visto y escuchado en este país, han realizado su revolución. Lastimosa revolución, por otra parte, no porque no lo hayan hecho bien. Todo lo contrario, sus acciones deberían ser un ejemplo para todas las revoluciones desde ya. Salir de casa, de nuestros empleos e ir al epicentro del núcleo central, donde se toman todas las decisiones, o al menos cerca de ese centro. ¿Qué ocurriría si el funcionario, el administrativo, todos los trabajadores, vaya; pero también los desempleados salieran poco a poco, un día cualquiera y comenzara a marchar rumbo a la capital de un reino que ya no nos pertenece a ninguno? ¿Sería posible? Yo lo haría, lo recomendaría. No sólo por las medidas que se han llevado a cabo, sino por todas las que se seguirán tomando para estrangular al ciudadano, para contraer cualquier atisbo de sociedad del bienestar. Creo que sería bueno para nosotros como sociedad, mejor como individuos, estaríamos rompiendo con el molde, estaríamos dando...
Leer más...

9 de julio de 2012

La dinamización empresarial del barrio de La Candelaria

Después de cierto tiempo, ahora ya puedo tener un poco de tiempo para publicar aquellos trabajos realizados en este final de carrera. En este caso expongo el trabajo de Dinamización Empresarial del barrio de La Candelaria en el municipio de San Cristóbal de La Laguna. Éste trabajo se realizó en grupo para la asignatura de Quinto de Geografía, Desarrollo Territorial, obteniendo una puntuación final de Sobresaliente. Dt dinamización empresarial de la candelaria ...
Leer más...

4 de abril de 2012

Artículo: "Proceso de elitización Cabo Llanos-SC de Tenerife"

Hace un par de semanas puse un artículo sobre la 'gentrification' o conocida como elitización de las ciudades. Un gran artículo. Traigo uno similar de la profesora de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Laguna, Luz Marina García Herrera quien también publicó en la revista Scripta Nova un artículo titulado de "¿De Cabañas a Palacios? Vivienda y proceso de elitización en Cabo Llanos-Santa Cruz de Tenerife".  Texto luz marina de cabañas a palacios ...
Leer más...

28 de marzo de 2012

Caracterización de la precipitación en el Aeropuerto Tenerife-Sur en el año 2011

Bueno, este es el tercer pequeño artículo que he realizado hace algo más de un mes. Los dos primeros eran sobre Santa Cruz y La Laguna, este tercer capítulo caracteriza una estación también especial debido a lo realmente corta de la serie de datos, se trata de la estación ubicada en el Aeropuerto Tenerife-Sur.  Precipitación en 2011 c429 i ...
Leer más...

21 de marzo de 2012

Trabajo de TDPE en Análisis Geográfico Regional de Canarias. Calles Capitán Brotons y Bencomo (La Laguna)

En algunas ocasiones las asignaturas de la carrera de Geografía en Tenerife consisten en la elaboración de un trabajo temático. Esto ocurre con la asignatura optativa de Quinto Trabajos dirigidos y prácticas externas en análisis geográfico regional de Canarias'. Se trata de un análisis demográfico de una la calle de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en concreto las calles Capitán Brotons y Bencomo de principios del siglo XIX.  Tdpeagrc 5º ...
Leer más...

14 de marzo de 2012

Caracterización de la precipitación en San Cristóbal de La Laguna en el año 2011

En este caso voy a ir exponiendo un trabajo personal sobre la caracterización de la precipitación del pasado año 2011, no para la carrera, sino para mi mismo. A partir de los datos proporcionados por la web de la Agencia Estatal de Meteorología, he realizado mis cálculos y clasificaciones, en este caso de la estación C447A situada en Santa Cruz de Tenerife. Estos son los resultados.  Precipitación en 2011 c447 a ...
Leer más...

7 de marzo de 2012

Artículo "El proceso de elitización"

Como no sólo de trabajos se vive, expongo un artículo de las profesoras de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Laguna, Luz Marina García Herrera y María de Carmen Díaz Rodríguez, quienes publicaron en la revista Scripta Nova un artículo bajo el título de "El proceso de elitización: investigaciones y temas de análisis en la Geografía española (1998-2008".  Texto de luz marina proceso de elitización ...
Leer más...

2 de marzo de 2012

Caracterización de la precipitación en Santa Cruz de Tenerife en el año 2011

En este caso voy a ir exponiendo un trabajo personal sobre la caracterización de la precipitación del pasado año 2011, no para la carrera, sino para mi mismo. A partir de los datos proporcionados por la web de la Agencia Estatal de Meteorología, he realizado mis cálculos y clasificaciones, en este caso de la estación C449C situada en Santa Cruz de Tenerife. Estos son los resultados.  Precipitación en 2011 c449 c ...
Leer más...

24 de febrero de 2012

Comentario de texto crítico

No se trata de un trabajo, sino un mero comentario de texto crítico de un artículo de nuestro profesor de la asignatura 'Análisis Geodemográfico'.  Comentario crítico artículo martín ruiz ...
Leer más...

17 de febrero de 2012

Geografía Física Aplicada - Climatología: Tarea 3

En 5º de Licenciatura de Geografía existe una asignatura llamada Geografía Física Aplicada que consta de tres partes a lo largo de todo un año. En la primera parte nos imparten climatología de forma aplicada. Es, como apunto, una asignatura eminentemente práctica, y como tal, hacemos ejercicios relacionados con la estadística climatológica. Hace unos días colgué la primera práctica, la semana siguiente puse la segunda. Acabo con la tercera práctica, la cual entregamos en el mes de noviembre. En esta tarea averiguamos los períodos de retorno, definimos qué es, entre otras cosas muy interesantes.  Física aplicada tarea 3 19 nov- ...
Leer más...

10 de febrero de 2012

Geografía Física Aplicada - Climatología: Tarea 2

Como decía hace unos días, en 5º de Licenciatura de Geografía existe una asignatura llamada Geografía Física Aplicada que consta de tres partes a lo largo de todo un año. En la primera parte nos imparten climatología de forma aplicada. Es, como apunto, una asignatura eminentemente práctica, y como tal, hacemos ejercicios relacionados con la estadística climatológica. Hace unos días colgué la primera práctica, en este caso cuelgo la segunda que consta del análisis de la estación C447A (Aeropuerto Los Rodeos). Se representan los quintiles, la media móvil, temperatura media, precipitación, así como un comentario sobre todo ello. Esto es lo que cuelgo a continuación.  . Física aplicada tarea 2 20 oct- ...
Leer más...

3 de febrero de 2012

Geografía Física Aplicada - Climatología: Tarea 1

En Quinto de Licenciatura de Geografía existe una asignatura llamada Geografía Física Aplicada que consta de tres partes a lo largo de todo un año. En la primera parte nos imparten climatología de forma aplicada. Es, como apunto, una asignatura eminentemente práctica, y como tal, hacemos ejercicios relacionados con la estadística climatológica. Lo que pondré a continuación es la primera tarea que entregamos en el mes de octubre. Se trata de una práctica sobre la interpretación de sondeos termodinámicos, imágenes y tablas de datos. Esto es lo que cuelgo a continuación.  Física aplicada tarea 1 4 oct- ...
Leer más...

31 de enero de 2012

Análisis Geodemográfico de Burkina Faso

Trabajo realizado para la asignatura 'Análisis Geodemográfico' de 5º de Licenciatura de Geografía sobre Burkina Faso. Tiempo después de la última publicación, del último trabajo, comenzaré poco a poco a publicar los trabajos que he realizado estos meses en último año de carrera. El trabajo sobre Burkina Faso trataba de hacer un perfil geodemográfico.  Trabajo burkina faso ...
Leer más...