15 de octubre de 2012

Extractos de Humboldt

Las penurias que sufrió uno de los padres de la Geografía no fueron pocas, como así lo relata en el libro ‘Viaje a las zonas equinoccionales del Nuevo Mundo’. Rescato extractos de sus pericias en el ascenso al Teide de este ídolo. “Hacia las tres de la madrugada partimos, alumbrados por el tenue resplandor de unas teas, hacia la punta del picacho. Se empieza la ascensión por la ladera Norte, donde el declive es enormemente empinado. A las dos horas llegamos a una pequeña meseta que por su situación aislada se llama Alta Vista. Allí se detienen también los neveros, es decir, los indígenas que van en busca de hielo y nieve para venderlos en las poblaciones vecinas. Sus mulos, más avezados a trepar que los que se alquilan a los viajeros, llegan hasta Alta Vista; los neveros tienen que transportar a hombres hasta allí la nieve recogida. Más allá de este punto comienza el Malpaís (…).” pp 19-20 “Tuvimos que abrirnos fatigosamente camino a través del malpaís. La cuesta es muy empinada, y los bloques de lava resbalaban bajo nuestros pies. Los escombros de la cima del pico tienen los cantos agudos, y con frecuencia dejan huecos; el explorador corre el peligro de hundirse en ellos hasta medio cuerpo. Por desgracia, la pereza y la mala voluntad de nuestros guías contribuyó...
Leer más...

8 de octubre de 2012

Análisis del verano 2012 en las series meteorológicas de Tenerife

William Hernández Ramos. Licenciado en Geografía por la ULL Fuente: Aemet. Elaboración prop...
Leer más...

Precipitación en La Laguna en septiembre de 2012

PRECIPITACIONES EN LA LAGUNA EN SEPTIEMBRE El mes de septiembre en la estación C447A, correspondiente al Aeropuerto de Los Rodeos ha vuelto a dejar un importante registro de torrencialidad.. El presente año 2012, es, con mucho, el más seco de la historia, sin embargo ha sido el segundo mes más lluvioso del actual año, con 43 mm, sólo superado por el mes abril (52,5 mm). No obstante, la sensación de sequía sigue latente y más de la forma en la que se ha producido la lluvia en la estación. Una vez más la concentración espacial y temporal marca la tendencia. Desde su nueva ubicación en el año 1976 en la que los registros han variado ligeramente, tan sólo en dos años se han producido precipitaciones tan intensas, aunque con una diferencia, la cantidad precipitada no había sido tan alta como en el pasado mes de septiembre. En esta caracterización hemos obviado los meses en los que la precipitación ha sido insignificante, con valores de unos pocos milímetros. Este pasado septiembre ha sido el tercer mes...
Leer más...

3 de octubre de 2012

Democracia 2.0

 Estamos en un punto de inflexión. El que tenga esa duda, el que no lo vea, es que no lee lo que ha de leer o quiere torcer la vista hacia otras cuestiones. Los acontecimientos de los últimos días, desde la manifestación del 25 de septiembre, hasta las otras dos en los siguientes días, junto a las declaraciones del presidente electo loando a la mayoría silenciosa que no se manifiesta; y tras un fin de semana algo raro, este comienzo de semana está siendo un hervidero de declaraciones de todo tipo que no hacen sino alentar el pesimismo y la afirmación de que estamos en un momento culmen en la democracia de esta nación donde residimos. Esta semana he leído varios artículos de los periódicos más importantes de España, algunos, como siempre, opacos o menospreciando la situación, dando más importancias a cuestiones baladíes. Hablar de forma negativa de los derechos que nos da la Constitución por parte de la delegada del Gobierno no hace más que reforzar la teoría de un momento especial desde que comenzara la crisis hace ya un lustro. Esta insalvable, inagotable crisis está dejando un reguero de cinismo y sobre todo una pujanza de la oligarquía política que se jacta de sus ideologías, no tan afanadas como Aznar, más silenciosas, pero igual de peligrosas. Porque...
Leer más...