24 de mayo de 2011

Nihilista

ADVERTENCIA: Este es un artículo personal que puede llegar a ofender a los lectores. Nada más lejos es lo que pretendo, sólo hacer llegar mi reflexión personal sobre algunas cosas. Dicho esto, aunque pueda parecerlo, no pretendo ningún ataque. Dentro de no mucho tiempo, continuaré con todo lo que está por venir que ya os adelanto que no es poco (Estudio sobre Burkina Faso, Moldavia, estudio climático de San Cristóbal de La Laguna, trabajos sobre el problema agrario en Nepal, el final del cuaderno de Bitácora, etc, etc, etc…) Nihillista No es un rato solaz precisamente el que tengo ahora pero después de algunas conversaciones aunque el tiempo apremia no puedo quedar inerte ante las cosas que estoy presenciando en estos tiempos. ¿Por dónde comenzar? Acertaría del todo si dijera que mis ideales languidecen en la sinergia vital que me rodea y que afecta a todo cuanto veo. Igual me falta algo de empirismo para contrastar todas estas palabras pero no me faltan argumentos y alguna experiencia vivida, por tanto...
Leer más...

23 de mayo de 2011

Bitácora del viaje a Marruecos – V Parte

Quinta parte del serial sobre mi viaje a Marruecos en verano pasado.  DÍA 5                                                                     Miércoles, 1a de agosto de 2010Amezrit-Imi N’Ikkis-Ichbakenne-Ain Ali N’to Con una cena de cuestionable cantidad y calidad, que ni tan siquiera fue servida con agua, así como una noche en la que por tercera vez apenas pude dormir, pusimos el despertar a las 7 de la mañana (6 hora local). Sin embargo no nos levantamos hasta unos 40 minutos más tarde porque estábamos casi yertos en la cama. Nos preparamos y tuvimos que esperar el desayuno que consistió en un par de trozos de pan del día anterior con un poco menos de miel. Fue...
Leer más...

21 de mayo de 2011

Problemas medio ambientales de Canarias

Un breve trabajo sobre los problemas medio ambientales que existen en Canarias y más particularmente en las Islas grandes, en Tenerife realizado hace unos meses. ...
Leer más...

19 de mayo de 2011

Bitácora del viaje a Marruecos – IV Parte

Cuarta parte del serial sobre mi viaje a Marruecos en verano pasado.  DÍA 4                                                                              Martes, 10 de agosto de 2010 Rougoult-Tizin Rougoult-Jebel Wagraraz-Tasgaïwal-Amezrit La noche anterior, Mohamed, el hombre del Git T’etape de Rougoult nos dijo que teníamos que coger por la derecha para hasta Amezrit, pero estábamos recelosos. Por la tarde, uno de los niños nos había dicho exactamente lo mismo que Mohamed, pero nosotros queríamos seguir recto por el camino por el que habíamos subido desde Bouollil.. Cuando nos levantamos en el día de hoy, antes de las siete...
Leer más...

17 de mayo de 2011

Peligros volcánicos

Trabajo sobre peligros volcánicos para la asignatura de 4º de Geografía, Geomorfología volcánica presentado hace unos meses. ...
Leer más...

13 de mayo de 2011

Bitácora del viaje a Marruecos – II Parte

Segunda parte del serial sobre mi viaje a Marruecos en verano pasado.  DÍA 2                                                                           Domingo, 8 de agosto de 2010Agouti El segundo día nos levantamos a las ocho de img align="left" alt="" border="0" height="184" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAR0FpahTAQX0_s_RvYFT37cbiTWCRoEzt3eTeHsf5MRz-0oBMokQDfgHyOEByd6dJwvgkIx3pm2uXygc3bA4FOIZHkoFyonuqzaJJmarHTKGWH5iNeIpKt2Dpxi-RAfnyggsQjrvy0Io/?imgmax=800" title="" width="244">la mañana (siete hora local). Desayunamos y después de un rato, nos pusimos las cholas y nos fuimos camino a Tabant. Tabant es...
Leer más...

10 de mayo de 2011

Movimiento de refugiados y desplazados internos

Este es un trabajo realizado el año pasado por un gran grupo con el que estuve. Se hizo para la asignatura Geografía de la Población. Aunque el trabajo es un poco 'políticamente correcto' debido a las directrices y poca libertad que nos dieron, tiene su punto importante. Se trata de un trabajo sobre los desplazados y los refugiados en todo el mundo, así como el papel de la, por otra parte, denostada y criticada por mí, Naciones Unidas a través del ACNUR, explicando en qué consiste esta asociación y demás. En lo personal, creo que lo más interesante de este trabajo son los ejemplos finales al analizar los casos de refugiados en Afganistán, y los desplazados en Colombia, en lo que fueron dos casos muy llamativos, quizá por esto último es por lo que me he decidido subir este trabajo. Como se puede observar la Geografía abarca numerosos temas y éste en  concreto tenía mucho que ver con la demografía y los derechos humanos. Les dejo a continuación el trabajo de "Movimiento de refugiados y desplazados internos", hecho por Héctor de los Ríos, Yaiza Mora Hernández, Violeta Moreno Martínez y servidor que les escribe:...
Leer más...

8 de mayo de 2011

Bitácora del viaje a Marruecos – I Parte

Cuando comenzó la idea de hacer este grupo de divulgación y conocimiento de la Geografía tenía un amplio espectro. Poco a poco las cosas se fueron acotando y se quitaron del medio ideas disparatadas. Pero otras no tanto. Este espacio de difusión de esta ciencia en principio abarcaría numerosos temas que tenían que ver con la geografía como ya han podido comprobar, pero había varios espacios que no se han tocado por falta de tiempo, ayudantes y colaboraciones. No adelantaré qué son porque se trata de que esto evolucione, no de que se descubra para que luego caiga en el olvido. Una de esas ideas sería "imitar" a los primeros exploradores del siglo XIX cuando se crearon las Reales Sociedades Geográficas en pos del Imperialismo. Esos exploradores, al igual que todos en el pasado que no eran geógrafos, los navegantes, escribían un cuaderno de bitácora que. Uno de los mejores literatos fue Alexander Von Humboldt, quien además tenía una forma de escribir casi poética. Pues bien, lo que va a suceder los próximos...
Leer más...

5 de mayo de 2011

Allá, en la letanía, África

                   Me da asco y vergüenza escribir esto, pero he de hacerlo porque mi cabeza, mis dedos no pueden permanecer exánimes ante cosas que muchos saben, pero todos ignoran. Sí, reconozco que es pura demagogia barata lo que voy a exponer. Cosas que no podrán ser publicadas nunca jamás en ningún lugar porque valor, no tiene ninguno. ¿Qué somos todos nosotros, tontos ilusos del mundo desarrollado frente a quienes mueren cada día por nada? Nuestra vida significa algo para nosotros, puede que con mucha suerte, para algunas otras personas. Más, ¿Qué hay de esos sitios donde una persona no cuenta nada en absoluto? Lugares como África, donde en más de un siglo han muerto millones incontables de personas por viles motivos. La Semana Santa del pasado año me pasé días enteros haciendo una pequeña investigación cuantitativa y un poco cualitativa también sobre los conflictos de África, de todos los países de ese maravilloso continente. El resultado es atroz....
Leer más...

4 de mayo de 2011

Trabajo: Erupciones hidromagmáticas surtseyanas

Expongo aquí otro trabajo de una estudiante de Geografía, esta vez se trata de un trabajo sobre las Erupciones Hidromagmáticas Surtseyanas, hecho en enero de 2011 para la asignatura Geomorfología Volcánica de 4º de Geografía hecho por Carolina González Cabrera, que obtuvo la máxima nota. He de agradecer su predisposición y permiso para publicar su trabajo. Complicado trabajo, por otra parte debido a las escasas fuentes habidas y no me cabe duda de que se esmeró muchísimo para obtener una nota muy merecida y dar a conocer algo que casi nadie conoce y que, gracias a ellas, todos pudimos aprender un poco más sobre las erupciones hidromagmáticas. Su presentación además, dejó satisfechos a profesora y alumnos. Dicho lo cual, agradezco muy mucho a Carolina por alimentar este blog y espero que muchos aprendan y se gusten de aprender algo más de geomorfología volcánica con este trabajo....
Leer más...