Así como de improviso regreso para dar algunos datos. Como ya alguno sabe llevo el registro de la Estación meteorológica C447A (Aeropuerto de Los Rodeos) por sus características similares de topografía y orientación con San Cristóbal de la Laguna, aunque tiene matices, esta estación es válida para comprobar el tiempo que hace en la segunda ciudad más grande e importante de Tenerife. Lo que voy a dar es muy sencillo, es referido a algunos datos climáticos de esta Estación del pasado mes de septiembre que han sido publicados por Aemet (Agencia Estatatal de Meteorología).
Septiembre de 2011 ha tenido una temperatura media mensual más alta que el pasado mes de agosto con 21,1 ºC. Septiembre pasó por tener la temperatura media mensual más alta de todo el presente año 2011 (en agostó hubo una media de 20,8 ºC). Además ha sido uno de los meses de septiembre más SECOS de la actual centuria.
SEPTIEMBRES MENOS LLUVIOSOS DEL SIGLO XXI
AÑO PRECIPITACIÓN
2007 0,9 mm
2003 1,2 mm
2002...

Este es un espacio de divulgación geográfica, en el que se marca una línea recíproca de intercambio de información. Se escribirán artículos de libre divulgación sin una línea concreta, será libre. Para cualquier duda, consulta, o sugerencia, diríjanse al foro, registrarse con sus verdaderos nombres y proponer un tema relacionado con cualquier entrada que haya aparecido en este blog. Editado por alumnos de Geografía de la ULL.
10 de octubre de 2011
29 de julio de 2011
Las vías de comunicación terrestres y el modelo económico en Tenerife IV Parte

LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRESY EL MODELO ECONÓMICOEN TENERIFE
“HISTORIA DE UNA RELACIÓN CORRESPONDIENTE”
Agoney Lorenzo GómezWilliam Hernández Ramos.LICENCIATURA DE GEOGRAFÍA. GEOGRAFÍA ECONÓMICA
8.- Finales del siglo XXA finales de los 70 pero sobre todo entrados en los 80 la Isla era un velero que navegaba viento en popa toda vela hacia el nuevo modelo socio económico, más concretamente como hemos abundado, en el sector turístico y terciario gracias a las infraestructuras y la planificación que se comenzó a hacer. El final de siglo se presenta pues, como el resultado del desarrollo del sector que había nacido en detrimento del vetusto y cada vez más desvalorizado sector primario. El profesor Juan Francisco Martín Ruiz se advierte que “Desde los años de la recuperación, los primeros ochenta, el modelo económico basado casi exclusivamente en los servicios y muy particularmente en el turismo, que actúa de locomotora, se presenta en las islas de modo prácticamente exclusivo, excluyente e irreversible”....
27 de julio de 2011
Las vías de comunicación terrestres y el modelo económico en Tenerife III Parte

LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRESY EL MODELO ECONÓMICOEN TENERIFE
“HISTORIA DE UNA RELACIÓN CORRESPONDIENTE”
Agoney Lorenzo GómezWilliam Hernández Ramos.LICENCIATURA DE GEOGRAFÍA. GEOGRAFÍA ECONÓMICA
7.- Mediados del siglo XXAl hablar de economía hay que concebir que a mediados de la centuria anterior se experimentara un cambio del modelo socio económico que no fue algo que sucedió inmediatamente, sino que se abordó con cautela y con una planificación previa primero para ejecutar después. No obstante cabe precisar que el cambio del sistema agrario-ganadero tanto de subsistencia como de exportación al sector terciario y turístico se produjo de forma paulatina. Al menos el sector primario fue retrayéndose en su protagonismo a favor del nuevo sistema que comenzó a surgir a mediados del siglo pasado.
Según el catedrático en Geografía Humana por la Universidad de La Laguna, Juan Francisco Martín Ruiz, “Las Islas Canarias occidentales en las que la producción se concreta sobremanera en la isla de...
25 de julio de 2011
Las vías de comunicación terrestres y el modelo económico en Tenerife II Parte
LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRESY EL MODELO ECONÓMICOEN TENERIFE
“HISTORIA DE UNA RELACIÓN CORRESPONDIENTE”
Agoney Lorenzo GómezWilliam Hernández Ramos.LICENCIATURA DE GEOGRAFÍA. GEOGRAFÍA ECONÓMICA
6.- Principios del siglo XX
En Canarias en general pero también en Tenerife en particular se dibuja en su espacio un modelo socio-económico de aprovechamiento vertical y múltiple. Todas las estrategias antes de la época pre industrial se basaba en este sistema. Esto, como demostraremos está estrechamente ligado a los sistemas de transporte y en concreto a las infraestructuras viarias.
Antes de la Primera Gran Guerra, a principios de la centuria, comenzó a desarrollar el tráfico de vapores de la Yeoward Brothers, que transportaba frutas y pasajeros ingleses, siguiendo la ruta Portugal-Madeira-Londres, estrechamente vinculada al Archipiélago canario, iniciándose así el turismo marítimo muy relacionado y dependiente del modelo económico agro-exportador. El turismo así como la agricultura...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)