22 de abril de 2011

El oscuro corazón de las tinieblas

No por reiteración o por seguir con un tema deja de ser importante, tanto si se expone copiosamente como si se deja. Se trata de la coyuntura contractual y sobre todo para seguir haciendo hincapié en las cosas que no se dicen, profundizando en cada detalle. Lastimosamente soy uno solo el portador de este blog, pero tengo atrás un número de personas que me apoyan y que intentan hacer lo posible para que este proyecto siga adelante. Acerca de lo ocurrido en Costa de Marfil el último mes, indagando encontré un blog, "Los invisibles". Y hace unas semanas su autor, José Naranjo publicó un artículo excelso de calidad y veracidad que me dejó obnubilado. Me puse en contacto con él para pedirle permiso para publicarlo en este blog, y me ha dado su visto bueno. Aconsejo que lo lean, pues es diáfano, aclaratorio y definitorio de lo que llevo algún tiempo exponiendo y da muchas e interesantes pinceladas. Agradezco que me permita exponer sus ideas en este espacio.  Fuente: http://www.guinguinbali.com/blog/invisibles/2011/04/el-oscuro-corazon-de-las-tinieblas.htm El oscuro corazón de las tinieblas Hace unos días estaba escuchando una tertulia radiofónica sobre los tristes acontecimientos de Costa de Marfil, donde, como todo el mundo sabe, ha estallado una guerra civil entre...
Leer más...

19 de abril de 2011

Últimas noticias sobre Costa de Marfil

Como ocurriera exactamente hace un año con Guinea Bissau, tras los incidentes, los medios de comunicación de occidente han hecho mutis y han olvidado de raíz los hechos de las últimas semanas tras el "Golpe de Estado de la Comunidad Internacional", Francia y demás han olvidado el tema. Sin embargo, gracias a una amiga he logrado obtener información de última hora en el país del golfo de Guinea. Ya Ouattara, tras el arresto de Laurent Gagbo, ha tomado su primera decisión, ha "traicionado" a uno de los que estuvieron de lado del presidente saliente, el líder de los rebeldes del Norte, Guillaume Soro y en su lugar ha nombrado a un Primer Ministro senegalés cuyo nombre se desconoce aún. La decisión se está ultimando. El otrora Primer Ministro y líder de los Rebeldes, Guillaume Soro para intentar mantener a todos satisfechos hasta los comicios del pasado noviembre de 2010, se ha ido indignado de nuevo al norte con los rebeldes en Bouaké. Allí se reencontró con uno de los señores de la guerra de los rebeldes, Ousmane Sheriff. Allí ambos competirán por el poder de la zona rebelde según he podido traducir, lo cual no es un buen indicio según infiero de las informaciones ya que se está creando un nuevo ambiente de rareza en la zona norte, propiciando una desequilibrio no sólo...
Leer más...

16 de abril de 2011

Estudio sobre Costa de Marfil V (Final)

Durante todo este serial de artículos sobre Costa de Marfil que ha rodeado lo político, económico, la actualidad socio-política y la historia del país del Golfo de Guinea he tratado de dar la información para dejar la resolución y los contrastes para el final. Lo primero que pondré será la Editorial de la “Convergencia para la Democracia Social”, de la cual he sacado valiosísima información y que ya preveía lo que ha acabado sucediendo como si fueran grandes pitonisas.Grosso modo viene a decir que todo lo ocurrido ha sido lo que yo he llamado un “Golpe de Estado de la Comunidad Internacional" en la que han estado aliados la ‘Santa’ (nótese el sarcasmo) Organización de Naciones Unidas con un cabecilla en su cuchillo: Francia.Todos, y cuando digo TODOS, han obviado, olvidado, defenestrado, borrado las palabras de Nicolas Sarcozy dado en Senegal en 2007 en las que se subyacía un fondo imperialista-colonial del que hace referencia el mencionado Editorial con el que les dejo. Léanlo y al final seguirá este artículo.  Fuente: http://www.cpds-gq.org/index.php?option=com_content&view=article&id=132:la-verdad-numero-especial-sobre-la-crisis-de-costa-de-marfil-diciembre-2010-enero-2011&catid=7:revista-la-verdadq&Itemid=3 Esta...
Leer más...

14 de abril de 2011

Estudio sobre Costa de Marfil IV

HISTORIACosta de Marfil se convirtió oficialmente en colonia francesa el 10 de marzo de 1893. De 1904 hasta 1958 fue una unidad constituyente de la federación de África Occidental Francesa, administrada desde París. Fue colonia y territorio de ultramar bajo la Tercera República. Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen de Vichy permaneció en el control hasta 1943. Tras los enfrentamientos, la ciudadanía francesa fue concedida a todos los "sujetos" africanos, se reconoció el derecho a organizarse políticamente y varias formas de trabajo forzado fueron abolidas. Se alcanzó un punto decisivo en las relaciones con Francia con el Acta de Reforma de Ultramar (Loi Cadre) de 1956, la cual transfería un número de poderes desde París a gobiernos territoriales elegidos en África Occidental Francesa y también removía las restantes inequidades votantes. INDEPENDENCIAEn diciembre de 1958, Costa de Marfil se convertía en una república autónoma dentro de la Comunidad Francesa como resultado de un referéndum que trajo...
Leer más...

12 de abril de 2011

Estudio sobre Costa de Marfil III

Estudio escrito por la Convergencia para la Democracia Social Fuente: http://www.cpds-gq.org/index.php?option=com_content&view=article&id=132:la-verdad-numero-especial-sobre-la-crisis-de-costa-de-marfil-diciembre-2010-enero-2011&catid=7:revista-la-verdadq&Itemi...
Leer más...

10 de abril de 2011

Estudio sobre Costa de Marfil II

Estudio escrito por la Convergencia para la Democracia Social Fuente: http://www.cpds-gq.org/index.php?option=com_content&view=article&id=132:la-verdad-numero-especial-sobre-la-crisis-de-costa-de-marfil-diciembre-2010-enero-2011&catid=7:revista-la-verdadq&Itemi...
Leer más...

8 de abril de 2011

Estudio sobre Costa de Marfil I

Tras los graves conflictos que se están dando en Costa de Marfil ocuparé parte de mi tiempo en dar información relacionada con este país, algunas elaboradas por mi mismo, y otras informaciones recabadas, buscando artículos que esclarezcan el por qué de esta crisis, para ello he ahondado en diversas fuentes de información para realizar una mini investigación con datos los más objetivos posibles y al final una recapitulación y opinión personal. Como se trata de algo complejo lo dividiré en partes y en sucesivos días alternos iré publicando las partes de esta mini investigación casera. Datos actuales a tener en cuenta:Presidente electo: Alassane OuattaraPresidente saliente: Laurent GbagboBase económica: Cultivos de Cacao y caféEstado: Hasta fines de los 90, uno de los países más prósperos de África según la ONU  El conflicto último en Costa de Marfil comenzó con las elecciones que se llevaron a cabo el pasado noviembre de 2010. Tras los comicios en que salió elegido Alassane Ouattara con el 54% de los...
Leer más...

7 de abril de 2011

"Topofilia y entorno" - Yi Fu Tuan

Esta vez expongo el comentario de texto del Capítulo 8 del libro del autor chino-americano Yi Fu Tuan, "Topofilia", titulado 'Topofilia y entorno'. Este libro fue escrito en el año 1974, traducido en 2007. El concepto de Topofilia viene etimológicamente por dos palabras, topos (lugar) filia (amor a), y lo hizo famoso el mencionado autor en la escuela del pensamiento geográfico llamado Geografía Humanista o Humanística. En el día de hoy en la clase de Teoría y Método en Geografía Humana hubo un debate intenso y muy aclarador acerca del patriotismo, los nacionalismos y el concepto de topofilia. Ayer me encargué de interpretar con mis propias palabras el capítulo, diciendo eufemísticamente lo mismo que Yi Fu Tuan y añadiendo ejemplos conocidos y opiniones de mi propia cosecha. Ha sido auténticamente apasionante. Espero que el que sea capaz de leerlo le guste como me gustó a mí.  Comentario de texto del Capítulo 8: Topofilia y entornoLibro: Topofilia. Autor: Yi Fu Tuan 8.1.- Introducción "La topofilia...
Leer más...

6 de abril de 2011

Globalización, colonialismo en las islas...¿puede ser?

Esta vez publico un escrito que he extraído del foro de Geo Buran que gestiona y controla mi amigo Carlos. Precisamente él ha sido el que ha escrito el siguiente artículo a modo de opinión que creo que está muy bien porque al ser éste un espacio multidisciplinar, todo tiene cabida aunque se esté más o menos de acuerdo, que tiene que ver con una parte de la Geografía. Creo en mi humilde opinión que el articulo escrito por Carlos es brillante, pese a que en algunas cosas no esté de acuerdo y que ya le rebatiré en el foro, pero en fondo de la cuestión me parece excepcional que alguien pueda y sepa expresarse de esta manera, con las ideas claras y las palabras necesarias para transmitir lo que él quiere transmitir. "En una ocasión Will como amante de la cultura en general me preguntó algo. Él observaba que en las Islas Canarias la cultura Canaria brillaba por su ausencia. Éste es un tema realmente peliagudo porque es un tema que toca las mismísimas entrañas de todo, nuestro entramado social y creo que en Geografía...
Leer más...

1 de abril de 2011

Trabajo del Plan Especial de Protección del Centro Histórico de La Orotava

Como espacio de divulgación de la Geografía, no sólo se trata de poner artículos o trabajos propios sino también de otras personas. En este caso he de agradecer especialmente a Abel López y Samuel García por facilitarme su trabajo sobre el Plan Especial de Protección del Centro Histórico de La Orotava. Sacaron la mejor nota en este trabajo y por eso lo publico. Se trata de un trabajo para la asignatura Ciudades Españolas en la que analizan una manzana en concreto del BIC de La Orotava y además sobre el PEC de La Orotava, así como toda su problemática. Espero que los que lo lean les agrade como a nosotros nos gustó el haber hecho este trabajo y haber aprendido todo lo que hemos aprendido analizando las perversiones del mencionado PEC.  Trabajo Plan Especial de Protección del Centro Histórico de La Orota...
Leer más...