Esta memoria es especial por varios motivos. Está hecha hace muy poquitito, concretamente fue presentada a principios de febrero. Se trata de una memoria-trabajo de investigación sobre la imbricación del factor antrópico y el factor natural como un entramado sincrónico-historicista en el que se cuenta el paisaje actual de una región muy concreta a escala de mucho detalle con sus factores con una retrospectiva y reflexiones sobre lo que es un bosque de protección oficial, con otra protección como es el Parque Natural Especial en el que subyace bajo ese manto volcánico-vegetal, un legado cultural no protegido y subyugado por las premisas paisajísticas y desarrollistas actuales. Me siento honorificado y orgulloso de presentar este trabajo en este Buran, hecho por mí y con el inestimable apoyo y ayuda de mis otros dos compañeros de grupo.
Memoria Formaciones Vegetales del Globo (Curso 2010-11)...

Este es un espacio de divulgación geográfica, en el que se marca una línea recíproca de intercambio de información. Se escribirán artículos de libre divulgación sin una línea concreta, será libre. Para cualquier duda, consulta, o sugerencia, diríjanse al foro, registrarse con sus verdaderos nombres y proponer un tema relacionado con cualquier entrada que haya aparecido en este blog. Editado por alumnos de Geografía de la ULL.
29 de marzo de 2011
25 de marzo de 2011
Ocupaciones de geógrafo.
Ya nadie podrá volver a decir eso de que los geógrafos sólo servimos para la docencia. Esto es una patada para todos aquellos que nos han reducido y estereotipado. Esto lo elaboré a partir de un PDF que publicó un amigo de Facebook como reivindicación de lo antes expuestos. Abrid los ojos y las puertas laborales.
OCUPACIONES MÁS DESTACADAS DE LA GEOGRAFÍA
ÁREA DE TRABAJO De perfil Universitario
Desarrollo socioeconómico y territorial -Agentes de desarrollo local-Agentes de desarrollo turístico-Agentes de turismo rural-Agentes de desarrollo social-Agentes de igualdad de oportunidades en general-Agentes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres-Urbanistas-Técnicos medios en estadística y/o cálculo numérico-Técnicos medios en investigación de mercados-Técnicos medios en organización y administración de empresas en general-Técnicos medios en orientación profesional-Formadores de formación ocupacional no reglada-Técnicos y/o coordinares de formación-Consultores de formación
Paisaje y medio ambiente -Profesionales de la protección ambiental-Profesionales de la educación ambiental-Técnicos en medio ambiente-Técnicos medios en meteorología-Geofísicos-Técnicos en geotecnia (construcción)-Urbanistas-Técnicos de...
Publicado por
Will
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Geografía
24 de marzo de 2011
Trabajo Los Silos-Talavera
Cuelgo aquí el primer trabajo de la era Geo Buran. Se trata de un trabajo que realicé hace algo más de un año para la asignatura optativa de 4º de Geografía, "Trabajos de campo en Geografía Física". El trabajo, basado en la salida de campo de Los Silos-Talavera obtuvo la mayor nota del pasado año, un 8,5 y es un ejemplo, bajo mi punto de vista de un trabajo concienzudo y bien hecho.
Trabajo de los silos
...
22 de marzo de 2011
Informe Punta Brava: pasado y presente

Este trabajo se trata de un informe presentado hace unos pocos meses para la asignatura optativa de Quinto curso de la Licenciatura de Geografía, Trabajos de Análisis Geográfico Regional de Canarias. En dicha asignatura, en la que planeamos una investigación en el sector del Valle de La Orotava y cuatro núcleos poblacionales, hicimos una salida de campo a uno de esos núcleos a analizar. Se trataba de Punta Brava, en el Puerto de la Cruz, y tras aquella salida, hice este Informe particular sobre el pasado y presente del barrio costero portuense:
Marcados por un topónimo Ubicado en un saliente de la costa norteña fruto de una colada lávica basáltica, el barrio de Punta Brava probablemente deba su nombre a la bravura de un mar en constante azote que nunca viene sólo, sino en compañía del casi ‘sempiterno’ Alisio que sopla la mayor parte del año. Estas características, la bravura del mar, azote de los pobladores de la costa, y el saliente volcánico expliquen probablemente el topónimo de este barrio ubicado...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)