17 de enero de 2011

El ecosistema y el hombre

Les subo al blog el artículo que escribí para el examen de Biogeografía de Tercero de Geografía el pasado año 2010. La nota final de este artículo en el examen fue de un 8,5. Aunque las ideas ahora llegado a Cuarto de carrera considero las ideas expuestas en ese examen desfasadas y equivocadas, aplicar los conceptos de la Biogeografía así como leer artículos y bibliografía para explicar mi teoría sobre el ecosistema y el hombre me valió para aprobar solventemente la asignatura. La profesora como algunos saben ofrecía tres posibilidades: Examen normal (preguntas y respuestas), elaboración de un tema del programa que se dio en el cuatrimestre o hacer un artículo sobre algo relacionado con lo comentado o hablado en clase. Fue esta mi última opción y es con lo que les dejo a continuación: El ecosistema y el hombre "El ecosistema y el hombre es el tema biogeográfico que he escogido porque me planteó una serie de cuestiones previas que he querido desarrollar y resolver finalmente una pregunta: ¿El hombre forma parte del ecosistema? Esa es la gran duda que he plateado y que al cabo del desarrollo de este tema pretendo resolver. Antes de nada he de recurrir a la definición de ecosistema, que según el diccionario Rioduero de Ecología es: “concepto ecológico que comprende el biótipo...
Leer más...

14 de enero de 2011

Degeneración Humana Vs Regeneración natural

Artículo escrito por mi algún día de abril del pasado año 2010 Valle del Tessaout, Alto Atlas Marruecos. Foto: Ángel Israel Páez Escobar "Hace unos dos años un amigo de Geografía y yo hicimos un curso en la Universidad de verano de Adeje sobre el Cambio Climático que nos sirvió de mucho. Sirvió para ver muy diversos puntos de vistas sobre este problema. De todo aquello resolví una teoría ‘conspiranoica’. Voy a tratar de explicarla aunque me cueste. Menos mal que me procuré hacer un esquema muy bonito y chulo que aún poseo como un algo imprescindible. El Cambio Climático es un problema que en los últimos tiempos está preocupando a todo el mundo. Es lo que ocurre cuando algo científico se trivializa, que al final acabas achacando todos los problemas ambientales o naturales a este proceso que es de todo menos tan sencillo como para que todo se deba a esa explicación vacua. Es una cuestión que está preocupando a las empresas (dinero, dinero), a los países (más dinero) y, claro está, a las personas de a pie....
Leer más...