
Quiero arrancar este texto con una frase del geógrafo anarquista Eliseé Réclus, quien dijo a finales del siglo XIX que “La Geografía es la Historia en el espacio, y la Historia es la Geografía en el tiempo”. Es difícil de explicar el planteamiento personal que aquí pretendo. No pocas veces sientes hastío al estudiar esta carrera. Querer a la Geografía es como tener la firme creencia de que esta misma tarde lloverá albóndigas del cielo. Creer en esta ciencia es abocarse a un precipicio. Quererla es saberse amador de un arte exiguo y romo.
Conocer el espacio geográfico es algo gratificante para mí. Casi nadie sabe hoy día lo que es Geografía, y si pregunta, nadie lo reconocerá como ciencia. La Geografía es la ciencia del paisaje, del territorio y de las relaciones hombre-medio y sus recíprocas influencias. Sencillo, ¿no? Pues algo tan simple no ha logrado poner de acuerdo a los científicos en casi más de un siglo.
A finales del siglo XIX se institucionaliza esta ciencia. Esto significa que se lleva...